“Siempre es una guerra”: Alex Pereira sobre su preparación para la revancha contra Ankalaev en la UFC 320
Connect with us

Articulos

“Siempre es una guerra”: Alex Pereira sobre su preparación para la revancha contra Ankalaev en la UFC 320

“Siempre es una guerra”: Alex Pereira sobre su preparación para la revancha contra Ankalaev en la UFC 320

La gran esperada UFC 320 dará inicio en tan solo una semanas. En una entrevista exclusiva con Alex Pereira, la plataforma Stake indago sobre la preparación del luchador, así como su rol como representante de las artes marciales mixtas brasileras.

Los orígenes de Alex Pereira y su formación en el kickboxing

Antes de convertirse en una leyenda de la UFC, “Poatan” incursionó en la disciplina del kickboxing después de un exitoso pero breve paso por el boxeo amateur en Brasil. Desde sus inicios, su poderosa pegada, en particular su gancho de izquierda, ya era una característica distintiva.

En 2012, Pereira inició su camino en el kickboxing profesional, un año en el que se proclamó campeón de peso medio de “Jungle Fight” y campeón de WGP en la categoría de 85 kg. También se enfrentó a Jason Wilnis por el campeonato It’s Showtime 85MAX, sufriendo una derrota por TKO.

Continuó su ascenso en 2013, ganando el campeonato WAKO Pro Panamericano K-1 de 85 kg. Ese mismo año, su rivalidad con César Almeida se intensificó. Tras derrotarlo en SUPERKOMBAT New Heroes 2, se volvieron a encontrar en la final de un torneo de WGP, donde Almeida se llevó la victoria por decisión, dejando el historial entre ambos en 1-1.

El año 2014 marcó el debut de Pereira en la prestigiosa organización Glory. En el Glory 14: Zagreb – Middleweight Contender Tournament, mostró su potencial al noquear a Dustin Jacoby en las semifinales y vencer a Sahak Parparyan por decisión mayoritaria en la final, alzándose con el título de contendiente. A pesar de perder por decisión unánime ante el eventual campeón Artem Levin en el Glory 17: Los Angeles, Pereira continuó avanzando.

Su carrera tomó un giro crucial cuando se enfrentó a Israel Adesanya en dos ocasiones. La primera, en 2016, resultó en una victoria para Pereira por decisión unánime. El segundo encuentro, en 2017, consolidó su reputación con un devastador nocaut con su característico gancho de izquierda.

La transición de Pereira a las MMA y su debut en la UFC

La transición de Alex Pereira del kickboxing a las artes marciales mixtas no fue inmediata. El brasilero debutó en las MMA profesionales en 2015 en Jungle Fight, perdiendo su primer combate por sumisión. Sin embargo, se recuperó con dos victorias consecutivas por nocaut y TKO.

Aunque un intento de entrar a la Dana White’s Contender Series en 2018 no se concretó debido a su contrato con Glory, Pereira finalmente firmó con Legacy Fighting Alliance en 2020, donde ganó su único combate por nocaut en el primer asalto.

En 2021, Pereira hizo su esperado debut en la UFC, enfrentándose a Andreas Michailidis en UFC 268. Ganó por nocaut técnico en el segundo asalto, lo que le valió el premio a la Actuación de la Noche.

Su ascenso fue meteórico. Tras una victoria por decisión unánime sobre Bruno Silva, se enfrentó a Sean Strickland en UFC 276. En una impresionante demostración de poder, Pereira noqueó a Strickland en el primer asalto, ganándose otro premio a la Actuación de la Noche.

Estas victorias le dieron la oportunidad de disputar el Campeonato de Peso Medio de la UFC contra su antiguo rival del kickboxing, Israel Adesanya, en UFC 281. En un combate épico, Pereira remontó en el quinto asalto para noquear a Adesanya y convertirse en campeón. Aunque perdió el título en una revancha, su siguiente paso fue subir a la división de peso semipesado, donde no perdió el tiempo.

Tras vencer a Jan Blachowicz y Jiri Prochazka, conquistó el Campeonato de Peso Semipesado de la UFC en UFC 295, convirtiéndose en el noveno peleador en la historia de la promoción en ser campeón en dos divisiones de peso distintas y consolidado su legado como una de las figuras más dominantes de su generación.

¿Cómo se prepara Alex Pereira para su siguiente evento de la UFC?

En la actualidad, Alex Pereira se prepara para su siguiente desafío: el UFC 320. En esta ocasión, Poatan encabeza el evento, enfrentados a Magomed Ankalaev. En una reciente entrevista con Stake, la plataforma ofreciendo cuotas de apuestas de UFC 320, el brasilero habló de este nuevo reto en detalle.

Cuando se le preguntó si la pelea sería la más difícil de su carrera, el peleador dijo: “La realidad es que todas las peleas son difíciles, sin importar si se deciden en cinco asaltos o si se terminan en el primero. Considero el campamento y el entrenamiento como parte de la pelea, así que siempre es una guerra, siempre es un proceso completo. Es duro para mí y estoy seguro de que también lo es para todos los demás que pelean.”

No sería la primera vez que Pereira enfrenta a Ankalaev. El pasado 8 de marzo, el ruso  sorprendió a Poatan, ganando el título de peso semipesado por decisión unánime en UFC 313 en Las Vegas. Sin embargo, el brasilero manifestó que no hará demasiados cambios técnicos para inclinar el resultado a su favor.

“Diría que hay dos detalles en los que estamos trabajando y que estamos corrigiendo. Pero la realidad es que siempre hay margen de mejora; siempre cometemos errores en la pelea que intentamos corregir la próxima vez, y ese es el proceso,” manifestó el peleador en conversación con Stake.

Pese a la inesperada derrota en la UFC 313, Alex Pereira se muestra positivo sobre el desafío que representa la UFC 320, respondiendo “sin duda” a la interrogante de si el cinturón será suyo tras finalizar la pelea.

“Incluso en la última pelea, siempre había mucha gente diciendo “¿Quién me va a quitar el cinturón?” y cosas así. Así que, sí, fue triste, pero ahora tengo la oportunidad de demostrar mi trabajo de nuevo y esforzarme por mejorar y ser diferente.”

Sobre la presión de ser el rostro de las artes marciales mixtas brasileras

Si bien se cree ampliamente que las artes marciales mixtas, tal como las conocemos hoy, tienen sus raíces en los Estados Unidos, Brasil ha surgido como una nación con estrechos vínculos con estos deportes. La UFC se fundó en el deporte de combate brasileño Vale Tudo (que significa “todo vale”), que existe desde la década de 1920.

No es de sorprenderse que Brasil tenga una gran presencia en la UFC hoy en día, con legendarios luchadores libra por libra, tanto masculinos como femeninos, como Anderson Silva y Christiane “Cyborg” Santos. El país también ha forjado a talentosos luchadores de pesos semipesados, incluyendo a Mauricio “Shogun” Rua y Lyoto Machida; así como al dominantes peso pluma José Aldo.

En este contexto, los luchadores en el foco del mundo de las MMA, como es el caso de Alex Pereira, pueden llegar a sentir la presión de llevar las artes marciales mixtas brasileñas sobre sus hombros. Sin embargo, este no es el caso de Poatan.

“No creo que haya necesariamente presión. Sé que la gente dice muchas cosas y espera muchas cosas, pero la realidad es que he logrado mucho en las artes marciales en general y en la UFC. Así que no creo que tenga esa presión porque ya lo he logrado. Sería diferente si estuviera allí, muy cerca de lograrlo, y fuera o lo lograría o no. Ya lo logré y ya cumplí ese objetivo, así que no es necesariamente presión,” argumento.

En cuanto a las futuras generaciones de luchadores que buscan mantener el legado creado por campeones brasileños, Pereira aseguro que necesitan: “Seguir haciendo lo que hacen.”

“Hay muchos jóvenes que están surgiendo y lo están haciendo muy bien. Obviamente, las derrotas ocurren, pero es parte del juego. Hay una nueva generación de chicos talentosos y prometedores que están surgiendo y necesitan seguir con lo que hacen,” agregó.

Magomed Ankalaev: ¿Quién es el rival de Pereira y como ha sido su trayectoria en la UFC?

En plataformas de apuestas deportivas como Stake.com, la UFC 320 genera grandes expectativas, no solo por la participación de Pereira, sino que también por la de su rival.

Ankalaev hizo su debut en la UFC en marzo de 2018. Su primer combate fue contra Paul Craig en el UFC Fight Night: Werdum vs. Volkov. El apodado “Big Ank” dominó la mayor parte de la pelea, mostrando un excelente control en el suelo y un golpeo preciso. Sin embargo, en los últimos cinco segundos del tercer asalto, fue sorprendido por una estrangulación de triángulo de Craig, sufriendo su primera derrota profesional.

Tras este revés, Ankalaev se recuperó. En septiembre de 2018, noqueó a Marcin Prachnio con una patada a la cabeza, ganando su primera victoria y el premio a la “Actuación de la Noche”. Continuó su ascenso con victorias por decisión unánime sobre Klidson Abreu y un nocaut en el tercer asalto contra Dalcha Lungiambula, este último también le valió otro premio a la “Actuación de la Noche”.

Su trayectoria tomó un giro controvertido en 2020 durante su pelea con Ion Cuțelaba. Ganó por nocaut técnico en el primer asalto, pero la detención fue ampliamente criticada como prematura. A pesar de las protestas, la victoria se mantuvo. En la revancha, celebrada en octubre de 2020, Ankalaev eliminó toda duda al noquear a Cuțelaba en el primer asalto, obteniendo su tercer premio a la “Actuación de la Noche”.

A partir de ahí, su racha de victorias continuó con decisiones unánimes sobre Nikita Krylov, Volkan Oezdemir y Thiago Santos.

En recientes entrevistas, el luchador ruso se ha mostrado optimista sobre la UFC 320. En conversación con el medio Ushatayka, Ankalaev incluso compartió sus planes de ascender a la división de peso pesado: “Creo que un par o tres peleas más. Creo que dos peleas, y luego pensaré en subir a la división de peso pesado”.

Pereira vs Ankalaev: ¿Quién tiene más posibilidades de coronarse como el campeón de la UFC 320?

Varios expertos señalan a Magomed Ankalaev como el claro favorito de la UFC 320. Este favoritismo se basa en gran medida en el resultado de su primer enfrentamiento en la UFC 313, donde Ankalaev se impuso por decisión unánime.

En esa pelea, Ankalaev mostró un control superior, superando a Pereira en golpes significativos (18 más), aplicando presión constante y dominando el clinch, lo que agotó considerablemente a su oponente.

El luchador ruso tiene un récord profesional de 21 victorias, 1 derrota, 1 empate y 1 sin concurso. Sus estadísticas de carrera muestran un promedio de 3.66 golpes significativos por minuto con una precisión del 52%. En cuanto a sus habilidades de lucha, tiene un promedio de 0.80 derribos por cada 15 minutos, con una precisión del 22%.

Sin embargo, hay quienes presentan un análisis alternativo y argumentan que el resultado podría ser diferente en esta ocasión. Después de todo, Pereira tiene un récord profesional de 12 victorias y 3 derrotas en artes marciales mixtas. En el octágono, demuestra ser un striker formidable, con un promedio de 5.00 golpes significativos por minuto y una precisión de golpeo del 62%. Aun así, su enfoque en el grappling es limitado, con un promedio de 0.11 derribos por cada 15 minutos y una precisión del 50%.

El embajador de Estaca declaró recientemente: “Ambos queremos el título. Voy a dar lo mejor de mí y haré todo lo posible para sentirme excepcionalmente bien esa noche, para poder imponer mi ritmo y mi plan de juego y conseguir la victoria.”

Estrategias para apostar en la UFC 320

A la hora de apostar en la UFC 320 o en cualquier otro enfrentamiento de artes marciales mixtas, es importante tener en cuenta las siguientes estrategias.

  • Comparar líneas de apuestas: Las cuotas pueden variar entre diferentes casas de apuestas, incluso para el mismo evento. Es crucial comparar estas cuotas para encontrar las más favorables y asegurar el mejor valor para tu apuesta.
  • Analizar el alcance del peleador: Un peleador con un mayor alcance tiene una ventaja significativa, ya que puede golpear a su oponente a distancia y evitar ser golpeado. Esta ventaja natural obliga al peleador más bajo a gastar energía extra para acortar la distancia, un factor que a menudo decide peleas cerradas.
  • Considerar el peso y el tamaño: La masa corporal influye directamente en la fuerza de los golpes y la presión de agarre. Las tasas de finalización son notablemente más altas en las divisiones de peso pesado, lo que hace que apostar por un nocaut sea una estrategia sólida a largo plazo en estas categorías.
  • Estudiar el historial del peleador: Es vital revisar los registros de los peleadores para identificar patrones. Esto incluye entender cómo se han desempeñado contra ciertos estilos de oponentes, si tienen un historial de nocauts recientes o de absorber mucho castigo, y en qué etapa de su carrera se encuentran.

More in Articulos