Connect with us

Articulos

Shevchenko domina a Fiorot en UFC 315 y sacude las cuotas en vivo

Shevchenko domina a Fiorot en UFC 315 y sacude las cuotas en vivo

Valentina Shevchenko, la luchadora kirguisa-peruana, demostró una vez más su dominio en el peso mosca al derrotar a la francesa Manon Fiorot en el evento UFC 315. La pelea fue muy competitiva, con ambas luchadoras teniendo sus momentos. La campeona era la favorita, tanto así que recibió bastante atención de los medios, como vemos en esta entrevista exclusiva de Valentina Shevchenko con Stake. Sin embargo, Manon no se la puso fácil, luchó con gran entrega y brilló en momentos clave de la pelea.

Perfiles de las luchadoras y predicciones de los analistas (UFC 315)

Valentina “Bullet” Shevchenko es una veterana con un striking técnico y preciso, con raíces en el Muay Thai y el Taekwondo. Destaca por su juego de pies, contragolpes efectivos, y una sólida defensa de derribos. Su experiencia en peleas de campeonato y su fortaleza mental bajo presión son cruciales. También ha demostrado un ground and pound efectivo cuando la pelea va al suelo. Es conocida por su disciplina, dedicación y su capacidad para adaptarse a diferentes estilos de pelea. Los analistas la consideran una de las mejores peleadoras libra por libra del mundo, destacando su constancia y dominio en la división del peso mosca. Se elogia su inteligencia en el octágono y su habilidad para explotar las debilidades de sus oponentes. Algunos señalan que, aunque dominante, a veces puede ser demasiado cautelosa, buscando la decisión en lugar de la finalización. Antes de la pelea con Fiorot, la mayoría la veía como la favorita debido a su experiencia y trayectoria.

Manon “The Beast” Fiorot es una striker agresiva y poderosa con un historial en karate, kickboxing y Muay Thai, donde fue campeona nacional invicta. Es conocida por su ritmo alto, su presión constante y su capacidad para secuenciar golpes contundentes. Posee una buena defensa de derribos, aunque su juego de suelo ofensivo es menos probado a nivel élite. Su juventud y su racha de victorias la convirtieron en una amenaza real para Shevchenko. Los analistas destacaron su ascenso meteórico en la división y su potencial para destronar a Shevchenko gracias a su poder y agresividad. Se mencionaba su sólida defensa de derribos como un factor clave para mantener la pelea de pie, donde se consideraba que tenía su mejor oportunidad. Sin embargo, existía la duda sobre su experiencia en peleas de campeonato a cinco asaltos y cómo reaccionaría ante la presión y la astucia de una campeona experimentada. Algunos analistas señalaron que necesitaba ser cautelosa ante el contragolpeo de Shevchenko.

¿Qué tener en cuenta a la hora de apostar en UFC?

Para analizar un combate de MMA como este, resulta fundamental evaluar la forma actual de cada luchadora, incluyendo la precisión de sus golpes, su capacidad defensiva y ofensiva en el derribo, así como su condición física. Además, se debe considerar la dinámica del enfrentamiento, examinando cómo sus estilos particulares podrían interactuar, como el contraste entre el poder de Fiorot y la técnica versátil de Shevchenko. Por otro lado, es necesario estar al tanto de cualquier información relevante sobre sus instancias de entrenamiento y posibles lesiones, ya que estos factores pueden influir significativamente en el rendimiento. Por último comparar las cuotas para la UFC que ofrecen las casas de apuestas como Stake y analizar el valor implícito de cada posible resultado para tomar decisiones informadas.

Los cinco asaltos de la intensa batalla entre Valentina Shevchenko y Manon Fiorot: análisis ronda por ronda

Ronda 1:

El asalto inicial marcó el tono de la pelea con una Valentina Shevchenko saliendo con una agresividad calculada. Utilizó su característico juego de pies para mantener la distancia y estudiar los movimientos de Fiorot. Sin embargo, no tardó en encontrar su oportunidad. Conectó una poderosa mano derecha que impactó de lleno en la nariz de Manon Fiorot. La reacción de Fiorot y el visible sangrado inmediato dieron cuenta del daño significativo. A partir de ese momento, Shevchenko pareció ganar confianza en el striking, controlando el centro del octágono y conectando golpes más limpios y precisos, incluidas las combinaciones cortas. Fiorot, aunque intentó responder con su propia agresividad y presión hacia adelante, se vio claramente afectada por la lesión en la nariz, lo que dificultó su respiración y su capacidad para lanzar golpes con la misma potencia. Shevchenko demostró su experiencia y precisión, llevándose el asalto con un golpe contundente y un control general del intercambio de pie.

Ronda 2:

Consciente de la necesidad de cambiar el curso de la pelea, Manon Fiorot salió para el segundo asalto con una estrategia ajustada. Aumentó su presión y buscó activamente el clinch, donde pudo utilizar su fuerza física y conectar rodillazos al cuerpo de Shevchenko. Esta táctica pareció incomodar a la campeona y neutralizar momentáneamente su striking a distancia. Hacia el final del asalto, Fiorot logró sorprender a Shevchenko con un derribo, llevándola al suelo. Aunque el tiempo restante en el asalto fue breve, este derribo dejó una impresión en los jueces y demostró la capacidad de Fiorot para llevar la pelea a un terreno diferente. Shevchenko se levantó rápidamente, pero ese movimiento en los segundos finales pudo haber sido suficiente para darle el asalto a Fiorot en las tarjetas.

Ronda 3:

Este fue, sin duda, el asalto más cerrado y disputado de la pelea. Fiorot continuó con su presión hacia adelante, buscando acortar la distancia y trabajar en el clinch. Shevchenko, por su parte, ajustó su estrategia nuevamente, con más movimiento lateral para evitar el clinch constante y buscando oportunidades para conectar contragolpes desde la distancia. En un momento destacado, Shevchenko lanzó un espectacular spinning backfist que conectó a Fiorot, aunque la retadora demostró una gran resistencia y absorbió el golpe sin caer. Los intercambios de pie fueron más parejos en este asalto, con ambas peleadoras conectando golpes significativos. La clave para puntuar este asalto dependió de la preferencia del juez: la presión y el trabajo en el clinch de Fiorot contra los golpes más limpios y el momento del spinning backfist de Shevchenko. La dificultad para puntuar este asalto se reflejó en las diferentes tarjetas de los jueces.

Ronda 4: En este asalto, Valentina Shevchenko pareció recuperar el control de la pelea. Su striking fue más preciso y fluido, conectando combinaciones con mayor consistencia. Utilizó su juego de pies para marcar el ritmo y mantener a Fiorot a la distancia donde se sentía más cómoda. Aunque Fiorot continuó presionando, sus ataques fueron menos efectivos y más predecibles. Hacia el final del asalto, Shevchenko logró un derribo y, poco después, lanzó una potente mano derecha que derribó a Fiorot de forma más clara que en el segundo asalto. Aunque Fiorot logró levantarse antes de que sonara la campana, este knockdown dejó una impresión duradera y probablemente le dio el asalto a Shevchenko de manera clara.

Ronda 5: En el asalto final, con la pelea probablemente muy pareja en las tarjetas, ambas peleadoras salieron con determinación. Fiorot, consciente de la posible desventaja, buscó nuevamente el clinch con insistencia, intentando controlar a Shevchenko contra la jaula y conectar rodillazos. Sin embargo, Shevchenko demostró una mejor defensa en el clinch en este asalto, logrando separarse y mantener la pelea en el striking a distancia. Aunque Fiorot mostró corazón y continuó presionando, Shevchenko fue quien conectó los golpes más limpios y contundentes en los intercambios de pie. Utilizó su movimiento y su jab para mantener a Fiorot a raya y evitar cualquier ataque desesperado de la retadora. Shevchenko gestionó el asalto de manera inteligente, asegurando su ventaja en el striking y evitando errores que pudieran costarle caro. La presión de Fiorot fue menos efectiva en este asalto.

Este análisis detallado refleja la naturaleza competitiva de la pelea, con momentos de éxito para ambas luchadoras, pero finalmente Valentina Shevchenko hizo lo suficiente para convencer a los jueces y mantener su título.

Variación de las cuotas en vivo: Implicancias para las Apuestas

El resultado del encuentro tuvo un impacto directo y dinámico en las cuotas en vivo de plataformas como Stake.

  • Moneyline (apuesta al ganador): Antes del combate, Shevchenko era la clara favorita según las cuotas pre-pelea, lo que se traducía en cuotas más bajas para su victoria. Su triunfo final confirmó esta predicción. En las apuestas en vivo, la agresividad inicial de Fiorot ofreció brevemente cuotas un poco más atractivas en las cuotas del primer asalto para una sorpresa, pero a medida que Shevchenko tomaba el control, sus cuotas en vivo se fueron acortando, ofreciendo menores ganancias potenciales pero una mayor probabilidad percibida de éxito. Apostar por la decisión de Shevchenko se convirtió en una opción más segura a medida que la pelea avanzaba, mientras que las cuotas para una improbable victoria tardía de Fiorot aumentaban de manera significativa. Para los apostadores que respaldaron a Shevchenko desde el inicio o durante los primeros momentos, la victoria significó una ganancia segura, aunque quizás no tan lucrativa como apostar por una sorpresa de Fiorot. La consistencia y el control de Shevchenko durante los cinco asaltos reafirmaron su posición como campeona y se reflejaron claramente en la dinámica de las apuestas en directo.
  • Método de victoria: Shevchenko ganó por decisión unánime. Esto significa que aquellos que anticiparon y apostaron específicamente a que “Bullet” ganaría por decisión habrían acertado su pronóstico, obteniendo las cuotas correspondientes a ese mercado. A medida que la pelea avanzaba sin finalización, las cuotas para la decisión de Shevchenko se acortaban, convirtiéndose en una opción con menor rendimiento potencial pero mayor probabilidad percibida. Por otro lado, las cuotas para una finalización tardía por parte de cualquiera de las luchadoras se incrementaba a medida que los asaltos pasaban sin un nocaut o sumisión.
  • Apuestas por asalto: Dado que la pelea llegó hasta el fina, apostar a que no habría finalización en los asaltos tardíos también habría sido una buena estrategia. A medida que avanzaban los rounds y ambas luchadoras demostraban resistencia y aguante, las cuotas para que la pelea llegara a la decisión de los jueces se fueron consolidando. Los apostadores que intuyeron que, a pesar de la agresividad inicial, el combate se resolvería en las tarjetas, habrían encontrado valor en apostar a que no habría una finalización en los asaltos cuarto y quinto, por ejemplo.
  • Over (más de) / Under(menos de) rounds: El over en rounds fue la apuesta ganadora, ya que la pelea duró los cinco asaltos completos. Desde el inicio, las cuotas para el “over” en rounds reflejaban la expectativa de una pelea competitiva que podría llegar a la decisión. Sin embargo, la capacidad de Shevchenko para controlar el ritmo y la resistencia de Fiorot a lo largo de la pelea reforzaron esta posibilidad. A medida que avanzaban los rounds, las cuotas para el “under” en rounds (es decir, que la pelea terminaría antes del límite) aumentaban, reflejando la disminución de la probabilidad de una finalización tardía. Los apostadores que respaldaron la duración del combate se vieron recompensados con el resultado final.

Análisis pos-combate: la juventud vs. la experiencia

La mayoría de los analistas anticipaban una pelea interesante que pondría a prueba la juventud y el poder de Fiorot contra la experiencia y la técnica de Shevchenko. Si bien muchos consideraban a Shevchenko la favorita, reconocían el peligro que representaba la agresividad y el poder de Fiorot, especialmente en los primeros asaltos. La clave para Fiorot era mantener la pelea de pie y conectar golpes significativos temprano, mientras que para Shevchenko, la estrategia pasaba por neutralizar la presión de Fiorot con su juego de pies y contragolpeo, llevando la pelea a rounds más avanzados donde su experiencia sería una ventaja. 

La fractura de nariz temprana sufrida por Fiorot fue un punto de inflexión que muchos señalaron como un factor determinante en el desarrollo de la pelea. A pesar de la valentía de Fiorot, quien incluso logró un derribo en el segundo round, “Bullet” mantuvo la compostura y gradualmente tomó el control del combate. A medida que avanzaban los asaltos, la experiencia y el boxeo técnico de Shevchenko se hicieron evidentes. Conectó golpes más limpios y significativos, incluyendo un knockdown en el cuarto round. Aunque Fiorot mostró resistencia hasta la campana final,pero Shevchenko fue más precisa, más constante y, sobre todo, más inteligente en su planteo.. Se llevó una merecida victoria por decisión unánime en las tarjetas de los jueces (48-47, 48-47, 48-47) reafirmando por qué sigue siendo una de las mejores en su división. La veremos nuevamente en acción en el próximo duelo, ¿prevalecerá nuevamente la experiencia por sobre la juventud? ¡Hagan sus apuestas!

More in Articulos