Descubre el calendario completo de los deportes de combate más importantes desde ahora hasta finales de 2025: UFC, Bellator, PFL y boxeo de élite. Una mirada periodística con análisis, contexto y consejos para apostar con inteligencia.
El mundo de los deportes de combate está a punto de entrar en una recta final de año que promete emociones intensas y noches históricas. Los aficionados saben que octubre, noviembre y diciembre no son meses cualquiera: son un verdadero festival donde el boxeo y las artes marciales mixtas ofrecerán choques de alto voltaje. Desde Abu Dhabi hasta Nueva York, desde Rio de Janeiro hasta Doha, pasando por la magia inagotable de Las Vegas, los próximos combates pondrán en juego cinturones, reputaciones y legados. La cuenta regresiva hacia el cierre de 2025 se vive como una sucesión de capítulos de una epopeya en tiempo real. Además, el creciente interés en las apuestas deportivas añade una capa extra de emoción a cada combate. Muchos fanáticos buscan vivir la adrenalina no solo desde la grada o la pantalla, sino también a través de sus predicciones y selecciones en las casas de apuestas. Para quienes desean aprovechar promociones y maximizar la experiencia, opciones como el código bonus Betano se han convertido en un aliado ideal, combinando espectáculo y estrategia.
En este artículo pasamos en revista los eventos más importantes que definirán el cierre de 2025 en el mundo del combate, desde los grandes choques de la UFC hasta las veladas de boxeo que paralizan ciudades enteras.
El regreso del calor brasileño: Oliveira vs. Gamrot
El 11 de octubre en Río de Janeiro, Charles Oliveira volvió a brillar frente a su público al vencer por sumisión a Mateusz Gamrot. El excampeón brasileño impuso su ritmo con presión constante y un jiu-jitsu impecable que definió la pelea en el segundo asalto. La arena vibró con cada golpe de “Do Bronx”, que reafirmó su estatus como uno de los finalizadores más letales del UFC. Gamrot, valiente al aceptar el reto de última hora, mostró técnica y corazón, pero no pudo resistir la experiencia del local. Con este triunfo, Oliveira mantiene su invicto en Brasil y vuelve a colocarse entre los principales contendientes al título. El calor carioca fue testigo de su renacimiento: un guerrero que sigue escribiendo historia dentro del octágono.
Vancouver y la técnica pura: de Ridder vs. Allen
Una semana después, el 18 de octubre, la UFC aterriza en Vancouver con un duelo entre Reinier de Ridder y Brendan Allen. Más allá del glamour de los pesos pesados, este combate ofrece el atractivo del alto nivel técnico en la categoría media. De Ridder, conocido por su jiu-jitsu sofocante, se enfrenta a un Allen que combina juventud, potencia y una capacidad de aprendizaje que lo hace imprevisible. Es un choque de estilos, la eterna pregunta de si la sumisión puede imponerse al boxeo agresivo.
Aspinall vs. Gane: el trono de los pesados en Abu Dhabi
El 25 de octubre, en Abu Dhabi, se encenderán las luces del UFC 321. Tom Aspinall y Ciryl Gane se enfrentan en un combate que muchos consideran la llave del futuro de los pesos pesados. Aspinall representa la nueva sangre británica, con velocidad y contundencia, mientras que Gane, elegante y cerebral, intenta demostrar que su estilo calculador puede reinar en una categoría dominada históricamente por la brutalidad. Los Emiratos Árabes se han convertido en un escenario estratégico para la UFC, y este duelo será la joya de la corona.
Las Vegas y la batalla de prospectos: Garcia vs. Onama
El 1 de noviembre, la UFC vuelve a Las Vegas con un Fight Night que enfrentará a Daniel Garcia contra David Onama. No se trata de un combate estelar por título, pero sí de una prueba de fuego para dos prospectos que quieren dar el salto definitivo. Este tipo de peleas, a menudo, son las que terminan sorprendiendo más: menos presión mediática, más libertad para arriesgar. El que gane aquí podría entrar en la conversación de los futuros contendientes serios.
Nueva York se viste de gala: Della Maddalena vs. Makhachev
El 15 de noviembre, el Madison Square Garden será testigo de UFC 322, donde Jack Della Maddalena se enfrentará a Islam Makhachev. Pocas veces se ha visto un contraste tan marcado: el australiano con un striking limpio y demoledor frente al daguestaní, maestro absoluto de la lucha y el control. Makhachev ya es considerado uno de los mejores libra por libra, pero Della Maddalena tiene la oportunidad de romper los pronósticos en la meca del deporte.
Qatar se suma al mapa: Tsarukyan vs. Hooker
El 22 de noviembre, Doha se viste de combate con el duelo entre Arman Tsarukyan y Dan Hooker. La expansión global del UFC continúa con pasos firmes, y Qatar aparece como un nuevo punto neurálgico en Medio Oriente. Tsarukyan, en pleno ascenso, se mide con un Hooker veterano y aguerrido, que siempre promete espectáculo aunque el favoritismo no esté de su lado. Una pelea de choque generacional que podría definir el futuro inmediato de la división ligera.
Las Vegas, diciembre y el brillo final
El cierre del año para UFC tendrá un doble atractivo en Las Vegas. El 6 de diciembre llegará UFC 323, un evento aún con cartelera en construcción, pero que promete figuras de alto perfil. Luego, el 13 de diciembre, Brandon Royval se enfrentará a Manel Kape en un duelo explosivo de pesos mosca. Las Vegas, como siempre, será el epicentro del show, cerrando con broche de oro un calendario cargado de emociones.
El boxeo no se queda atrás: Parker vs. Wardley y más
El 25 de octubre también será una fecha clave para el boxeo. Joseph Parker se medirá a Fabio Wardley en una pelea que pone a los pesos pesados otra vez en el centro de la escena. Parker, con experiencia mundialista, buscará imponer su técnica frente a la ambición desbordante de Wardley, que quiere demostrar que puede ser parte de la nueva élite. Pero no es la única historia. Los últimos meses de 2025 podrían traer consigo el regreso de gigantes como Tyson Fury o Anthony Joshua. Aunque sus combates aún no tienen fecha confirmada, solo el rumor de verlos de nuevo sobre el ring mantiene expectantes a los fanáticos. Además, categorías como los ligeros y los medianos ofrecerán duelos por títulos mundiales que completan un panorama electrizante. El boxeo, pese a las críticas por la fragmentación de cinturones, sigue siendo una máquina de generar noches memorables.
La incógnita Bellator y PFL
Mientras UFC y el boxeo marcan la agenda con fechas precisas, Bellator y la PFL continúan siendo parte importante del paisaje. Aunque el calendario oficial aún no está totalmente definido, se esperan defensas de cinturón y cruces interligas que podrían alterar el equilibrio de poder en las MMA fuera del octágono más famoso. El interés del público está en si estas organizaciones logran consolidar figuras globales o si seguirán siendo semilleros para el UFC.
El factor apuestas: cómo jugar con cabeza
La fiebre por las apuestas deportivas ha crecido en paralelo con la popularidad de los deportes de combate. Pero apostar sin análisis es la forma más rápida de perder. El primer paso siempre es conocer el estilo y el historial de cada peleador: un striker con alta efectividad puede verse neutralizado por un grappler con resistencia, y un boxeador técnico puede desgastar a un pegador explosivo. También es clave estar atentos a los campamentos previos: lesiones, cambios de entrenadores, dificultades para dar el peso. Estos detalles, invisibles para el gran público, marcan la diferencia para el apostador informado. La emoción nunca debe nublar la razón: apostar responsablemente significa diversificar, gestionar el riesgo y nunca comprometer más de lo que uno puede permitirse perder. El deporte de combate es impredecible por naturaleza, pero esa misma imprevisibilidad es lo que ofrece valor a quienes saben observar más allá de los titulares.
Un final de año para recordar
De aquí hasta diciembre, los deportes de combate ofrecen un banquete sin precedentes: Oliveira buscando renacer en Brasil, Aspinall y Gane peleando por el futuro de los pesados, Makhachev defendiendo su imperio en Nueva York, Parker y Wardley reviviendo la tradición del boxeo británico. Cada fecha es una cita con la historia, un recordatorio de que este deporte vive en la intensidad del instante. Los próximos meses serán un viaje de adrenalina, técnica y pasión. Para los fanáticos, no se trata solo de mirar combates, sino de presenciar capítulos que quedarán grabados en la memoria colectiva. Y cuando caiga el telón de 2025, la certeza será clara: el ring y el octágono habrán vuelto a demostrar por qué siguen siendo los escenarios más emocionantes del deporte mundial.
